OFICINA MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
FUNCIONES OFICINA MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –OMSAN-
- Gestionar el diseño y formulación de los programas institucionales relacionados con el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Coordinar acciones en forma permanente, con todas las Direcciones, para el cumplimiento de las funciones y objetivos.
- Participar en la elaboración Plan Operativo Anual.
- Dar seguimiento a la ejecución de actividades del Plan Operativo Anual
- Elaborar los informes de las actividades realizadas en forma mensual, trimestral y anual
- Asignar y distribuir la ejecución de las funciones de Planificación y Programación
- Difundir el contenido de las acciones derivadas de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de los medios de comunicación e información pertinentes, a fin de asegurar que la comunidad esté informada de los avances en el tema de seguridad alimentaria y nutricional;
- Informar a los grupos de mujeres organizadas en el área Rural y Urbana objetivos de las estrategias, programas, proyectos y acciones relativas a la disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos.
- Coordinación de agendas de trabajo
- Gestiones de donaciones a beneficio del municipio.
- Coordinar actividades con instituciones.
- Seguimiento a las solicitudes que ingresan
- Planificación, organización, coordinación y ejecución de proyectos productivos en beneficio del municipio.
- Elaboración de Informe mensual y trimestral.
- Talleres Productivos de Huertos de Traspatios a familias de escasos recursos económicos en el área rural y urbana (Ejecución y preparación de Tierra para siembra de Hortalizas).
- Talleres de Transformación de Alimentos a grupos de mujeres organizadas en el área Rural y Urbana.
- Capacitaciones productivas a grupos de mujeres organizadas en el área Rural y Urbana.
- Promoción de la lactancia materna y alimentación complementaria.
- Provisión de servicios básicos de salud y nutrición a la población vulnerable.
- Educación alimentaria y nutricional
- Escuelas saludables.
- Hogar saludable.
- Mejoramiento de los ingresos y economía familiar.
- Huertos de hortalizas familiares
- Capacitación de repostería y productos lácteos.
- Coordinar grupos de mujeres y jóvenes para capacitación de proyectos.
- Coordinar Reuniones con Instituciones que pertenecen a la COMUSAN.
- Asistencia para Coordinar el personal de campo en cultivos.
- Elaboración de documentos administrativos.
- Realización de estudios socioeconómicos.
- Realizar visita de campo y Monitoreo para identificar casos niños con desnutrición en el Municipio.
- Apoyo a oficinas e instituciones cuando sean requeridas.
- Cumplir con los horarios establecidos
- Presentar Informe mensual de actividades a la coordinadora.
- Cumplir con todo lo que le asigne por parte de su coordinadora.
- Otras Actividades que sean asignadas.
