DIRECCIÓN MUNICIPAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO DE DESASTRES

-DMGIRD-

 

 

FUNCIONES DE LA DMGIRD

  1. Asesorar y acompañar al Alcalde Municipal, -CONRED- y dependencias Municipales, en la estrategia de GIRD, para que se incluya en los procesos de desarrollo de planes, programas y proyectos del territorio Municipal.
  2. Elaborar y trabajar el plan municipal de GIRD, en forma interinstitucional con apoyo y acompañamiento de la -COMRED- y las distintas Direcciones y Oficinas Municipales.
  3. Crear, evaluar, implementar y dar seguimiento a una estrategia de fortalecimiento que permita transmitir los conocimientos, herramientas y procedimientos de la GIRD-, a las diferentes oficinas y departamentos de la municipalidad, así como a la población del municipio y sus comunidades.
  4. Realizar evaluaciones preliminares o inspecciones de campo en materia de riesgo a solicitud de usuarios o autoridades y, de verse superada la capacidad local, ser elevados al ente rector.
  5. Identificar e involucrar a todos los actores pertinentes dentro del territorio municipal en el desarrollo adecuado de una política de GIRD a nivel municipal.
  6. Establecer conjuntamente con las Autoridades educativas públicas y privadas y la COMRED programas educativos referentes a la GIRD.
  7. Proponer que la variable de riesgo sea contemplada en los procesos de planificación intersectorial de los Consejos de Desarrollo.
  8. Asesorar, informar, solicitar y recibir información de la COMRED sobre amenazas o posibles amenazas, riesgo y vulnerabilidades del municipio.
  9. Asesorar a la COMRED en la elaboración del plan de trabajo anual y fortalecimiento en protocolos, capacitaciones y herramientas de GIRD
  10. Crear e implementar una estrategia permanente de comunicación social en GIRD del municipio.
  11. Elaborar y ejecutar anualmente un Plan Operativo para la Dirección Municipal de conformidad con ordenamientos y procedimientos internos.
  12. Apoyar a la Municipalidad en el proceso de organización y restructuración de la COMRED y las coordinadoras locales para la reducción de desastres COLRED del territorio.
  13. Generar línea de base del Municipio que sirva para realizar estudios y análisis de vulnerabilidades, amenazas y capacidades por parte de instituciones gubernamentales, academia y ONG´s con presencia en el municipio.
  14. Recibir y solicitar a la COMRED y a instituciones competentes, propuestas sobre medidas de prevención, mitigación, preparación, alerta, alarma, atención, recuperación; rehabilitación y reconstrucción; para ser evaluados técnicamente, determinar su viabilidad y crear estrategias de implementación para el Municipio en coordinación con las demás dependencias Municipales.
  15. Sistematizar (a través de actas, listados de asistencia, informes normativos, fotografías y otros) las experiencias y lecciones aprendidas en la implementación de acciones de GIRD por parte de los actores del desarrollo en el territorio Municipal.
  16. Ser enlace de coordinación entre el nivel Municipal y el ente rector en materia GIRD a nivel departamental.
  17. Utilizar herramientas de análisis de riesgo (INFORM, Los diez esenciales de la UNISDR2, Percepción y análisis de riesgo de SEGEPLAN, entre otras) para planificar, asesorar y ejecutar acciones en -GIRD- en el municipio.
  18. Promover las participaciones de las direcciones, unidades o técnicos municipales en DMGIRD, dentro de las plataformas territoriales de Diálogo, Mesas técnicas, Gabinetes y otros relacionadas a la estrategia.
  19. Socializar e incidir en la observancia y aplicación de las Normas de Reducción de Desastres -NRD- a lo interno de la Municipalidad.
  20. Utilizar herramienta de evaluación de estructuras en el Municipio para la planificación, implementación y diseño de obras, estructuras o proyectos que mitiguen el riesgo y proponérselos a las Autoridades Municipales o cooperantes.
  21. Asesorar y apoyar al alcalde Municipal en su papel dentro de la COMRED para que se cumpla y se lleve registro de todos los planes y protocolos que la ley estipule, para una preparación de una respuesta eficaz y efectiva.
  22. Integrar y realizar las tareas que correspondan de acuerdo al Plan Municipal de Respuesta, al momento de la activación del Centro de Operaciones de emergencia COE- Municipal o de una situación de Riesgo, emergencia o Desastre -RED-.
  23. Apoyar a la -COMRED- en la conformación y/o participación de mesas técnicas y llevar un registro de participantes a nivel municipal.
  24. Coordinar, recabar, almacenar y actualizar anualmente información a nivel Municipal de instituciones gubernamentales, ONG´s y academia que sirva de base para todos los procesos de -GIRD-.
  25. Caracterizar las áreas municipales de riesgo (incluyendo análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades del municipio) en acompañamiento y coordinación con las instancias competentes.
  26. Gestionar recursos a lo interno y a lo externo de la municipalidad para la generación de planes, programas y proyectos en materia -GIRD-.
  27. Todas aquellas funciones que sean designadas por el Concejo Municipal.